Ir al contenido principal

EL ÚLTIMO PRESENTE, por Quidam Fierro


Me colé a la habitación de mi abuelo en una maleta de ruedas. En la oscuridad del trayecto recordé las visitas que nos hacía a mamá y a mí, que casi siempre estábamos solos. No fingíamos sorpresa cuando debajo del sombrero, de la manga de su abrigo o tras su espalda, sacaba unos ChocoRoles, un Gansito o alguna golosina. Ya quería salir y devolverle el gusto.
Cuando mamá abrió la maleta y salté afuera, vi que lo que había sido el dandi ranchero, alto y con porte recto de montar caballo, ahora era una momia de cartón conectada a una cabecera de armatostes clínicos. Ojos cielo claro en coágulos de vidrio astillado.
Él dijo: “enderécenme para ver al amigo”. No se refería a mí. El abuelo observó un punto sobre mi cabeza, en la esquina entre techo y pared. Tendió la mano, balbuceó y entró en coma. El peso de mi mamá sobre mis hombros me comprimió a posición fetal de nuevo. Las enfermeras entraron al escuchar las alarmas de los aparatos y los gritos que pegaba mamá. El siseo del cierre volvió oscuro el interior de la maleta. Sacaron a mamá a empujones, conmigo rodando.
No recuerdo los rostros de las personas que estaban alrededor, aunque llamarlos bultos hace una imagen vaga. Digamos que estaba rodeado de costales. Costales fofos de órganos enfermos, arrecholados en filas y filas de bancas azules: Hospital ISSSTE.
Con mi abuelo internado, aquellas vacaciones estuvieron llenas del típico aire a penicilina. Iba cada rato a una máquina de Coca colas a checar si alguien había olvidado alguna lata. Nunca sucedía. Acodado en una banca con las rodillas al suelo, dejaba caer mis carritos desde el respaldo como rampa. Los soles de aquel verano a los nueve años, rodeado de enfermos y viejitos, y por desgracia sin ningún accidentado, se estampaban en el cielo. Para convencerme de que se movían, colocaba una colilla al lado de un poste y la iba alejando conforme la sombra se le acercara. Juego de aburrimiento que me daba tiempo para volver a mis asiento-rampas, a recorrer las salas repletas de enfermos-banca e ir a la máquina expendedora siempre vacía para regresar a mover la colilla antes de que se la comiera la sombra.
Se iba otra tarde de pesado sol idiotizante cuando pasé frente a la máquina de Coca colas y una tensión eléctrica nos conectó: sentí que me veía. Caminé con decisión hacia ella, casi marchando. Metí la mano. Sentí, con temor y misteriosa alegría, el sudor del aluminio frío. Nadie alrededor.
Me recuerdo disfrutando la efervescencia dulce del jarabe de maíz que hace botar lágrimas por el rabillo del ojo, moviendo los pies al aire en la banca azul, cuando mamá salió del área de camas. Por reflejo, escondí el refresco atrás de mí. Vino despacio. No quería llegar. Se detuvo junto a mí y no se sentó. Dijo quedito y de soslayo: “se nos acaba de morir tu abuelo, hijo”. Supe al instante quién me había dejado la Coca, que mamá tiró por accidente, al abrazarme bien fuerte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lo que nunca conté de Jaclyn Smith, por Lenin Pérez Pérez

  Qué van a saber de la vida si no la han repensado a las tres menos cuarto de la madrugada, con un frío de las mil perras y el recuerdo del almuerzo en el estómago. Yo, que de niño me rehusaba a conseguir la bendición, he mal aprendido a rezar cuando el terror a un intruso, a dos, o a una pandilla entera, llega a esta hora bajo el golpe seco que adivino echa abajo el único portón que no veo desde la altura de la garita. Ese punto de acceso que no alcanzo a mirar, aunque lo intente subido al balde donde meo la noche entera, por no abrir la reja que deja pasar el sereno y bajar a pisar mi propia sombra cuando dejo atrás las bombillas, y con su miedo se me adelanta. Dios Santo, que hiciste de tus ojos luz la vigilia permanente para cuidar a tus hijos, vela por mis despojos en vida también esta noche. Bien lo dijo la maestra Rosa María que acabaría de celador, y puso en mis manos un libro de Leo Buscaglia que fue el primero en acompañarme durante una noche oscurísima en la que, luego...

SOLDADOS MUERTOS, por Julián Herbert

Conocí a William Ricardo Almasucia –no quiero saber si tal era en verdad su nombre– una noche de viernes, jugando dados en la cantina de Esperanzas. Yo me escapaba de los soldados de Maximiliano luego de envenenar a tres de sus tenientes, pero me había parado una semana entera en ese pueblo de camino donde nadie resulta demasiado sospechoso. Me hospedé en una casa donde, a cambio de moneda juarista, daban aposento y viandas a aventureros y vendedores ambulantes como yo. Durante mi última noche en aquel jacalerío, entré a la cantina con la intención de tomar suficiente sotol como para soportar la marcha rumbo a la frontera en medio de la madrugada, oculto entre los trebejos de un guayín de arrieros. Cuando iba a ordenar, se me atravesó la voz del hombre: –Eh, tú, el del maletín. ¿Qué guardas: dineros o menjurjes? Me volví; pensé que se trataba de un jornalero borracho. Me topé con un oso rubio de dos metros de altura, un gringo que mascaba bien el español. –Son insectici...

Secuencia de un instante, por Daniela Méndez Vega

Desde mi cama, veo por la ventana un globo que escapa, es de un color difuso. Mis venas están hinchadas, huele a orines. A mi vecina de cuarto le hacen diálisis, sus hijos tragan lágrimas y respiran apretado. El sabor de la gelatina no me quita lo amargo de la lengua.  Retrocedo a un tiempo de imágenes indefinidas, a un invierno de sonidos pretéritos, que regresan como fragmentos y vuelven a ser los mismos. Todo empieza, desenredo mi memoria. Tenía 15 años cuando me acostumbré a la violencia, a los silencios y palabras hirientes. Conocí a Raúl en un mercado. Él vendía fruta en temporada de posadas, acababa de cumplir 20 años. Su mirada era melancólica, tenía chatos los dedos de las manos, se mordía las uñas. Guardaba rencor a su infancia, su padre lo golpeaba con una pala y lo corría de su casa. Raúl hacía promesas de días prósperos y caminos tranquilos, pero acostumbraba quemar mi cuerpo con cigarros, rompía mis cosas, me gritaba, me pedía perdón y me contaba histori...