Ir al contenido principal

Secuencia de un instante, por Daniela Méndez Vega


Desde mi cama, veo por la ventana un globo que escapa, es de un color difuso. Mis venas están hinchadas, huele a orines. A mi vecina de cuarto le hacen diálisis, sus hijos tragan lágrimas y respiran apretado. El sabor de la gelatina no me quita lo amargo de la lengua. 
Retrocedo a un tiempo de imágenes indefinidas, a un invierno de sonidos pretéritos, que regresan como fragmentos y vuelven a ser los mismos. Todo empieza, desenredo mi memoria.
Tenía 15 años cuando me acostumbré a la violencia, a los silencios y palabras hirientes. Conocí a Raúl en un mercado. Él vendía fruta en temporada de posadas, acababa de cumplir 20 años. Su mirada era melancólica, tenía chatos los dedos de las manos, se mordía las uñas. Guardaba rencor a su infancia, su padre lo golpeaba con una pala y lo corría de su casa.
Raúl hacía promesas de días prósperos y caminos tranquilos, pero acostumbraba
quemar mi cuerpo con cigarros, rompía mis cosas, me gritaba, me pedía perdón y me
contaba historias viejas de su niñez.
Quedé embarazada al poco tiempo de estar con él. Vivíamos juntos en una casa prestada, de tejas suelas y humedad, con una letrina en el patio y una pileta donde me bañaba a cántaros. Los sonidos se dispersaban como insectos nocturnos. cuando hacia frío las ventanas temblaban y me parecía que la casa también le tenía miedo a Raúl.
***
Los meses trascurren desiguales, sin ilusiones, a veces son pesados y otros ligeros. Es enero, preparo un atole de avena y bolillo con nata para desayunar. Tengo siete meses de embarazo. Estoy encerrada porque guardo reposo, es un embarazo de alto riesgo. Leo una antología de cuentos titulada A todos nos falta algo y esto me anima. También tarareo una canción de Enrique Guzmán, la que mi mamá cantaba al barrer. Mi habitación tiene dos ventanas que dan al patio, las plantas se traslucen, sus sombras sugieren figuras que vagan en el día, inundadas de luz.
Cuando él llega de trabajar, la casa se impregna del olor a cigarro, el silencio es apabullante. Si está de buen humor cenamos viendo la tele, si esta de malas, me culpa de lo que le paso en el día y tengo que pedirle perdón para calmar su enojo. Pero hoy los reproches se sueltan de mi boca, fluyen palabras de resentimiento, siento odio y lo maldigo.
            Él jala mi cabello, me arrastra y el abismo se abre.
Puta desgraciada –me grita varias veces mientras trato de soltarme.  
Perdóname, no es cierto –le contestó e intento calmarlo.
Te voy a matar me dice pegando su boca a mi oído.
La realidad me es ajena, no logro entender lo que pasa y vuelvo a gritar con más fuerza, pero la mano de Raúl está en mi cuello, lo aprieta. Sus ojos crecen, mi voz se pierde.  Me avienta a la cama, sube mi vestido y rasga mi ropa interior, su miembro penetra mi ano.
Mi grito de dolor se expande, hay sangre entre mis piernas, lágrimas en mi cara, inmovilidad, vértigo. Rezo un padre nuestro: “Dios que acabe pronto”.  
Pasa una semana, intuyo algo malo, mi olor es fétido, tengo escalofríos. Me desmayo en un par de ocasiones y cuando toco mi vientre no siento que nada se mueva. Voy al doctor a una revisión, me dice que él bebe murió hace algunos días y que tengo que internarme en este momento, porque puedo tener alguna infección peligrosa.
***
El tiempo aquietó su paso. Quisiera ser ave, unirme a la parvada, perder mi rastro en el azul.
Lo enterraron en el panteón Señora de Guadalupe, sólo estuvieron mi mamá y Raúl, que llevaba un ramo de claveles blancos. Rezamos un credo, no quise ver al bebé.
Sólo una vez regresé al panteón. El viento se sentía más cuando estaba cerca de las tumbas, parecía que el cielo se deslavaba.  El dolor era un sueño seco.
Dejé a Raúl.
            Los recuerdos no me dejaron: Quirófano, luces blancas, anestesia, suero, ruido, oscuridad intermitente, escalofrío, desnudez, miedo, voces distantes, agujas, manos heladas, preguntas, sangre, fluidos, sudor, desconfianza, punzada, piernas abiertas, vergüenza, muerte, aborto, yo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lo que nunca conté de Jaclyn Smith, por Lenin Pérez Pérez

  Qué van a saber de la vida si no la han repensado a las tres menos cuarto de la madrugada, con un frío de las mil perras y el recuerdo del almuerzo en el estómago. Yo, que de niño me rehusaba a conseguir la bendición, he mal aprendido a rezar cuando el terror a un intruso, a dos, o a una pandilla entera, llega a esta hora bajo el golpe seco que adivino echa abajo el único portón que no veo desde la altura de la garita. Ese punto de acceso que no alcanzo a mirar, aunque lo intente subido al balde donde meo la noche entera, por no abrir la reja que deja pasar el sereno y bajar a pisar mi propia sombra cuando dejo atrás las bombillas, y con su miedo se me adelanta. Dios Santo, que hiciste de tus ojos luz la vigilia permanente para cuidar a tus hijos, vela por mis despojos en vida también esta noche. Bien lo dijo la maestra Rosa María que acabaría de celador, y puso en mis manos un libro de Leo Buscaglia que fue el primero en acompañarme durante una noche oscurísima en la que, luego...

SOLDADOS MUERTOS, por Julián Herbert

Conocí a William Ricardo Almasucia –no quiero saber si tal era en verdad su nombre– una noche de viernes, jugando dados en la cantina de Esperanzas. Yo me escapaba de los soldados de Maximiliano luego de envenenar a tres de sus tenientes, pero me había parado una semana entera en ese pueblo de camino donde nadie resulta demasiado sospechoso. Me hospedé en una casa donde, a cambio de moneda juarista, daban aposento y viandas a aventureros y vendedores ambulantes como yo. Durante mi última noche en aquel jacalerío, entré a la cantina con la intención de tomar suficiente sotol como para soportar la marcha rumbo a la frontera en medio de la madrugada, oculto entre los trebejos de un guayín de arrieros. Cuando iba a ordenar, se me atravesó la voz del hombre: –Eh, tú, el del maletín. ¿Qué guardas: dineros o menjurjes? Me volví; pensé que se trataba de un jornalero borracho. Me topé con un oso rubio de dos metros de altura, un gringo que mascaba bien el español. –Son insectici...