Ir al contenido principal

CARNE, por Mariena Padilla


Se despierta con una sensación de oquedad y un dolor que se mueve en su estómago. Desde la escasez de carne en el país, se alimenta cada vez peor. Los animales han ido desapareciendo. Piensa que los vegetarianos son los que han sobrevivido mejor a esta crisis, aunque tampoco hay comida de sobra y todos padecen hambruna en mayor o menor grado. A diferencia de otros, él no recurre a la ingestión del cuerpo propio, lo ha intentado, pero no lo tolera: alergia a su sabor, una repugnancia que no puede superar, quién lo diría. Abre los ojos, los cierra de nuevo. No importa, de cualquier modo, ve lo que no puede olvidar.
El recuerdo empieza con él llegando a la peluquería donde iba una vez a la semana para cortarse el pelo, rasurarse la barba y verla a ella. Las calles de la ciudad se habían vaciado de gente, apenas unos cuantos comercios abrían de vez en cuando. La peluquería funcionaba porque una parte se convirtió en carnicería. A él le habían ofrecido rebanarle una oreja, cosa que ha rehusado.
Afuera del local, una pequeña vendía algunas cosas que en estos tiempos resultan inútiles: cintas para zapatos, pilas para reloj, pero también gasas y vendas. A la niña le faltaban un pie y un par de dedos del otro, a su lado yacían unas muletas viejas. Sus cabellos revoloteaban como mariposas cansadas alrededor de su famélico rostro. La primera tarde que la vio, el hombre le regaló un bizcocho robado, la siguiente semana una calceta para su pie descalzo. La niña sonreía al verlo.
Era menuda, no debía tener más de diez años, casi no hablaba y sus ojos eran de un oscuro triste. La última vez que la encontró, adivinó la magnitud de su hambre, semejante a la de casi todos. La invitó a su cuarto, unas cuadras calle arriba. Le dijo que ahí le prepararía de comer y cuidaría su descanso. Caminaron despacio, formando un extraño conjunto dolorido. Dentro de la habitación, él cocinó un guiso con la carne que había guardado, la suya, que no podía ingerir. Junto con la comida le sirvió un vaso con agua turbia, la nena sedienta dio grandes tragos. La miró enternecido, al ver el alivio que proporcionaba el alimento. La pequeña no tardó mucho en entornar los párpados y aflojar el cuerpo. El hombre la levantó, la desnudó, la depositó en el lecho y bebió su niñez hasta el fondo. Ella deliraba, soñaba que un dragón la incendiaba en sangre. Una pesadilla sin fin. Él le cortó un pedazo de lengua y comió por fin para menguar la avidez que siempre lo torturaba. No se detuvo.
Norte y sur, la sangre brotaba del cuerpo quebrado. Un río que palpitaba tibio, un surtidor rojo. La niña se convirtió en un exangüe pez sanguinolento en el que el hombre sació su doble apetito. Cuando él terminó, improvisó compresas para aminorar las hemorragias. Prendió un billete en el corpiño por si ella tuviera oportunidad de utilizarlo, de sobra sabía que no. Caminó hacia la puerta, echando un último vistazo a la chiquilla que parecía dormir entre gemidos. Días más tarde se desharía de todo rastro.
Esa fue la primera vez del hombre, pero no será la última. No es fácil subsistir en un mundo sin carne.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lo que nunca conté de Jaclyn Smith, por Lenin Pérez Pérez

  Qué van a saber de la vida si no la han repensado a las tres menos cuarto de la madrugada, con un frío de las mil perras y el recuerdo del almuerzo en el estómago. Yo, que de niño me rehusaba a conseguir la bendición, he mal aprendido a rezar cuando el terror a un intruso, a dos, o a una pandilla entera, llega a esta hora bajo el golpe seco que adivino echa abajo el único portón que no veo desde la altura de la garita. Ese punto de acceso que no alcanzo a mirar, aunque lo intente subido al balde donde meo la noche entera, por no abrir la reja que deja pasar el sereno y bajar a pisar mi propia sombra cuando dejo atrás las bombillas, y con su miedo se me adelanta. Dios Santo, que hiciste de tus ojos luz la vigilia permanente para cuidar a tus hijos, vela por mis despojos en vida también esta noche. Bien lo dijo la maestra Rosa María que acabaría de celador, y puso en mis manos un libro de Leo Buscaglia que fue el primero en acompañarme durante una noche oscurísima en la que, luego...

SOLDADOS MUERTOS, por Julián Herbert

Conocí a William Ricardo Almasucia –no quiero saber si tal era en verdad su nombre– una noche de viernes, jugando dados en la cantina de Esperanzas. Yo me escapaba de los soldados de Maximiliano luego de envenenar a tres de sus tenientes, pero me había parado una semana entera en ese pueblo de camino donde nadie resulta demasiado sospechoso. Me hospedé en una casa donde, a cambio de moneda juarista, daban aposento y viandas a aventureros y vendedores ambulantes como yo. Durante mi última noche en aquel jacalerío, entré a la cantina con la intención de tomar suficiente sotol como para soportar la marcha rumbo a la frontera en medio de la madrugada, oculto entre los trebejos de un guayín de arrieros. Cuando iba a ordenar, se me atravesó la voz del hombre: –Eh, tú, el del maletín. ¿Qué guardas: dineros o menjurjes? Me volví; pensé que se trataba de un jornalero borracho. Me topé con un oso rubio de dos metros de altura, un gringo que mascaba bien el español. –Son insectici...

Secuencia de un instante, por Daniela Méndez Vega

Desde mi cama, veo por la ventana un globo que escapa, es de un color difuso. Mis venas están hinchadas, huele a orines. A mi vecina de cuarto le hacen diálisis, sus hijos tragan lágrimas y respiran apretado. El sabor de la gelatina no me quita lo amargo de la lengua.  Retrocedo a un tiempo de imágenes indefinidas, a un invierno de sonidos pretéritos, que regresan como fragmentos y vuelven a ser los mismos. Todo empieza, desenredo mi memoria. Tenía 15 años cuando me acostumbré a la violencia, a los silencios y palabras hirientes. Conocí a Raúl en un mercado. Él vendía fruta en temporada de posadas, acababa de cumplir 20 años. Su mirada era melancólica, tenía chatos los dedos de las manos, se mordía las uñas. Guardaba rencor a su infancia, su padre lo golpeaba con una pala y lo corría de su casa. Raúl hacía promesas de días prósperos y caminos tranquilos, pero acostumbraba quemar mi cuerpo con cigarros, rompía mis cosas, me gritaba, me pedía perdón y me contaba histori...