Ir al contenido principal

BLOOMSDAY: TEATRO DE UN DÍA, por Christian García


“El señor Leopold Bloom comía con fruición órganos internos de bestias y aves”, así comienza el día ‑no la novela‑ más famoso de la literatura contemporánea. El 16 de julio de 1904, a las ocho de la mañana, Bloom, un judío irlandés de casi 40 años, comienza una jornada que a la postre se transformará en el día más largo de la historia: 800 páginas de la vida íntima de un hombre, 16 horas de la vida de todos nosotros.
Ese día es Ulises, la novela más importante de la lengua inglesa moderna que fue publicada en 1922, pero imaginada desde 1904, según señala John McCourt en su libro Los Años de Esplendor: James Joyce en Trieste, que recorre la vida del irlandés durante su exilio en diversas ciudades de Europa.
La obra narra el viaje de Leopold Bloom por la ciudad de Dublín. A modo de modernización de la de Odisea, el poema épico de Homero, Ulises es un periplo en el que, como humanidad, todos estamos embarcados. Tiene algo tan profundo que se celebra anualmente bajo el nombre de Bloomsday.
Esta actividad, cuyo centro canónico no puede ser otro que Dublín, se ha expandido por el mundo a lo largo de 75 años. La primera edición se realizó en 1954, medio siglo después de los sucesos narrados en el libro. Eventos que conmemoran una fecha real: la primera cita que Joyce tuvo con su esposa Nora Barnacle, y que este año cumple su 115 aniversario.
Es importante resaltar el hecho biográfico, pues toda la obra de Joyce se encuentra empapada por su vida, datos que vuelven oscura a la novela, pero que también la enriquecen. Para otro ejemplo, el mismo Leopold Bloom quien, según McCourt, está inspirado en un hombre judío que ayudó a Joyce una vez durante alguna de sus interminables juergas. Un hombre que también se veía acuciado por las infidelidades de su mujer.

Llega el Doomsday
La primera edición del Bloomsday tuvo lugar gracias al artista John Ryan, al novelista Brian O’Nolan, y sus amigos Patrick Kavanagh y Anthony Cronin. Todos ellos acompañados por Tom Joyce, primo del autor de la novela, quien había fallecido en 1941. Aun así, hay una carta de 1924 -dos años después de la publicación del libro- en la que el mismo Joyce hace alusión a que un grupo de personas llama al 16 de junio “Bloom’s Day”, nombre que se ha constreñido a “Bloomsday”, juego de palabras con “Doomsday”: Día Final.
Durante la celebración los asistentes suelen vestir a la usanza de la época: mujeres con sombrillas y guantes, hombres con bombínes, boinas o tirantes. Todos se dedican a recorrer cada una de las nueve paradas que Bloom hace en su viaje por ese Mediterráneo irlandés que es Dublín.
El recorrido inicia en la Torre Martello, lugar de residencia de Joyce durante parte de su juventud; pasa por la playa de Sandymouth Strand; llega al Cementerio Glasnevin; visita el Ormond Hotel y finaliza en el pub Barney Kiernans, en donde se degustan los platillos que Bloom cocina al inicio de su día: riñones de cerdo acompañados con té, emparedados de pan de centeno negro con queso y cerveza.
La gastronomía y la geografía son importantes para el Bloomsday desde luego, pero el personaje principal es el libro, la historia, la vida. Durante el recorrido se lee parte de los episodios más importantes de la novela: el principio donde Buck Mulligan conversa con un joven Stephen Dedalus; las palabras del funeral de Paddy Dignam; y finaliza con el monólogo de Molly Bloom, la esposa de Leopold, un huracán de pensamientos sensuales.

Vivir fuera de la página
¿Por qué honrar de esta manera a la caminata de Leopold Bloom?, es una pregunta que Enrique Vila-Matas, escritor español y febril amante de la novela, explica con las siguientes palabras: “En buena parte, la grandeza de Don Quijote, Hamlet o Simbad estriba en que sus personajes viven fuera de la página, en el mundo, y lo que son y representan nos afecta en él”.
Esto quiere decir que los personajes que viven en esas novelas como Alonso Quijano o el príncipe de Dinamarca ya habitan nuestro mundo, son parte de nuestra vida a fuerza de su personalidad y el arquetipo que encarnan. Estos seres se convierten en fuerzas e ideas que deforman nuestra concepción sobre ellos y nuestra realidad, nos ponen en contacto con lo que somos en lo más profundo. Hay quienes ven en Odiseo una visión del alma. Hay quienes ven en Leopold el alma del hombre moderno.
Y esto se logra, según continúa Vila-Matas, gracias a que “se trata de una relación profundamente vital. Lo que hacen los dublineses ese día es encarnar a los personajes del libro, convertirse en ellos, arrancarlos de la página y llevarlos al mundo tridimensional de la calle”.
El Bloomsday es la celebración de la vida de un día, pero también de una obra que fue escrita para vivirse a medida que la mirada avanza por las letras impresas. Al leerse de manera consecutiva las poco más de 800 páginas de la novela dan un total de 16 horas de lectura, el mismo tiempo que transcurre en la vida de Leopold Bloom desde su desayuno, a las 8:00 de la mañana, hasta el capítulo final en el que se conversa con el joven Dedalus, cerca de la medianoche. Minutos más, minutos menos.
Esto es así porque como señala el crítico Harry Levin en su ensayo Montaje, incluido en el libro James Joyce, “los Sucesos del Ulises no llevan más tiempo que el que se ocupa en su lectura; parece que los hechos se fueran produciendo conforme los vamos leyendo”. Esto debido a que la técnica narrativa de Joyce en su libro fue parecida a la de la escritura de un guion cinematográfico, en la que cada escena transcurre en “tiempo real”.
Una vez más la biografía al servicio de su ficción, pues el irlandés llevó el primer cinematógrafo a su ciudad natal, en donde fracasó.
Pero de manera irónica, recurso que no es ajeno a la obra de Joyce, el Bloomsday es más una celebración de esa vida que ha cobrado cuerpo y forma por sí misma, que de la misma lectura que lo vio nacer. Como escribe Vila-Matas en uno de los recuerdos que tuvo en compañía de La Orden de Finnegan’s -un conjunto de escritores españoles fanáticos de la obra Joyceana- son realmente pocas las personas que han leído el libro tanto en Irlanda, como en el mundo. Pero eso, desde luego, no es impedimento para vivir el Bloomsday.

La ciudad y la metáfora

El escenario de la excéntrica caminata no puede ser otro que Dublín -¡ay de todos aquellos que la reproducimos fuera de su ambiente natural y debemos acoplarnos al espacio!-, ciudad de la cual Joyce dijo en una entrevista que si llegara a desaparecer, se podría reconstruir a partir de sus libro El Retrato de un Artista Adolescente, Dublineses y Ulises.
En cada uno de estos libros se hace un recorrido a pie por las calles de la ciudad que vio nacer a Joyce en 1882. Descripciones que muestran la capacidad de un ojo entrenado para ver lo que se oculta bajo la pátina de suciedad que había en la capital irlandesa de su tiempo, la suciedad que conforma el mundo en el que se mueven los personajes que creó el escritor y que los cubre como como una capa de tierra a las papas irlandesas.
A pesar de esa afirmación, Dublín aparece dibujada como dos cosas: un espacio para que se muevan los personajes de Joyce, pero principalmente como un pretexto para exteriorizar las emociones y los deseos que los mueven.
La verdadera Dublín de Joyce aparece en el interior de sus personajes como una metáfora de la pobreza y la decadencia, el dolor y el rechazo, pero construida con las palabras y las emociones con la que hablan de ella. Ahí es cuando Dublín adquiere una dimensión emocional que envuelve y encierra a sus habitantes.
De ahí que Harry Levin exprese en su ensayo La Ciudad, que para el autor “el trabajo del escritor era recoger esos estados de espíritu fugitivos y delicados para convertirse en un coleccionista de epifanías”, de revelaciones personales. La mayoría de ellas hacia la pérdida.
Esa visión personal, social y metafísica que mantuvo el autor sobre su ciudad natal es visible de manera clara en sus tres principales obras, la mayoría de ellas escritas desde el exilio en Trieste. Esto le da una distancia objetiva a Joyce para hablar de ella, pero impregnada por la subjetividad que le dieron sus años de juventud.
La primera de estas obras es Retrato de un Artista Adolescente, en la que Stephen Dedalus -alter ego de Joyce y a quien veremos nuevamente en Ulises-, camina por las calles de un Dublín que se ve desde el interior del personaje mismo. Los pensamientos deforman y crean a la capital irlandesa al capricho de su lenguaje, volviéndola un espacio de autoconocimiento. La “soledad” que le ofrece Dublín es aquella que todos nosotros necesitamos para reflexionar sobre el mundo que nos rodea y al cual vemos con nuestras ideas, prejuicios y demás.
El segundo libro es Dublineses, una colección de cuentos en el que la ciudad alberga historias de fracasos amorosos, económicos y personales. En este caso Dublín puede observarse de manera más detenida y la conocemos mejor: los barrios pobres, los personajes perdidos, la pesadez de un ambiente dramático a punto de la guerra y con siglos de dolorosa historia detrás. En estos relatos el lector percibe una forma física de esas emociones que los hieren. En Dublineses son los otros personajes, las relaciones con ellos y su movimiento por la ciudad, los que permiten que se llegue a los momentos epifánicos que tanto busca Joyce. Frases que atraviesan al lector como una aguja a la piel: punzante y certera.
En Ulises, en cambio, se unen estos dos puntos de vista y el abordaje de la ciudad, dando una nueva dimensión de construcción espacial a la Dublín joyceana. Ya que esta novela apunta nuevamente Levin u es la que “hace entrar la introspección de El Retrato de un Artista Adolescente en el paisaje exterior de Dublineses. El libro podría describirse como un esfuerzo desesperado para reincorporar al artista a su ciudad natal”, de la cual estuvo lejos durante 20 años.
En 1902 Joyce se mudó a París como estudiante. Dos años después se iría a Zurich y Trieste, lugar en donde fueron escritos la mayoría de los cuentos de Dublineses y comenzó a gestarse Ulises. Y aunque realizó varios viajes a Dublín, nunca más regresó de manera definitiva. En 1920, gracias al poeta Ezra Pound, Joyce se afinca en París hasta el día de su muerte, aunque su leyenda comenzó un 16 de junio de 1904.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SOLDADOS MUERTOS, por Julián Herbert

Conocí a William Ricardo Almasucia –no quiero saber si tal era en verdad su nombre– una noche de viernes, jugando dados en la cantina de Esperanzas. Yo me escapaba de los soldados de Maximiliano luego de envenenar a tres de sus tenientes, pero me había parado una semana entera en ese pueblo de camino donde nadie resulta demasiado sospechoso. Me hospedé en una casa donde, a cambio de moneda juarista, daban aposento y viandas a aventureros y vendedores ambulantes como yo. Durante mi última noche en aquel jacalerío, entré a la cantina con la intención de tomar suficiente sotol como para soportar la marcha rumbo a la frontera en medio de la madrugada, oculto entre los trebejos de un guayín de arrieros. Cuando iba a ordenar, se me atravesó la voz del hombre: –Eh, tú, el del maletín. ¿Qué guardas: dineros o menjurjes? Me volví; pensé que se trataba de un jornalero borracho. Me topé con un oso rubio de dos metros de altura, un gringo que mascaba bien el español. –Son insectici

ESTACIONES, por Sylvia Georgina Estrada

1 En las tardes veo al chico que me gusta comemos paletas de limón sentados bajo un nogal en el fondo del patio. Cuando lo beso su boca no sabe dulce ni amarga y no sé cómo descifrarlo. 2 Todos los días el chico que me gusta me manda una canción a veces dos. Siempre busco las letras sé que hay en ellas un mensaje oculto para mí aunque a veces no lo encuentre. 3 El chico que me gusta me llevó a su casa jugamos a contar historias le dije te amo pero no era cierto. Quería mostrarle decir que sí que yo tenía un corazón. 4 ¿A dónde iremos ahora? A un lugar donde haga frío respondió el chico que me gusta. Le compré gorros y guantes un termo para el café. Mis obsequios no llegaron a sus manos. Primero cambió de teléfono después de barrio finalmente dejó la ciudad.

En busca de perdón, por Luis M. Alvarez

El teléfono sonó a las tres de la mañana. Estaba despierto. Ya eran varias semanas que intentaba dormir de corrido y no podía. A duras penas conciliaba el sueño a ratos y casi siempre durante las mañanas. El día anterior había sido muy difícil para mí. La persona que me llamó no entró en detalles, me dijo lo esencial y colgó. — El motivo de mi llamada es para informarle que su mamá acaba de morir. Me quedé con la bocina en la mano, tratando de digerir la noticia. La relación entre ella y yo nunca fue cordial, peleábamos todo el tiempo por cosas sin importancia. El único factor integrador entre nosotros fue mi padre. Él moderaba las discusiones y trataba de que ambos saliéramos ilesos de nuestras diferencias. Hasta que un día, en medio de una de esas confrontaciones, él tuvo una crisis de salud y murió dos horas más tarde en su cama. El doctor que llamé para que lo atendiera llegó cuando ya no había remedio y solo sirvió para dar fe del deceso. Desde su juventud, mi padre venía