Ir al contenido principal

DILE A DIOS QUE NO VENGA A BUSCARME, por César Gaytán


La noche que decidió de dejar La Abundancia, Romina se encerró con llave en su cuarto. Encendió una veladora sobre su buró junto a una imagen de la Virgen. Hincada, dijo en voz alta siete Aves María, cuatro Padres Nuestros, y por un instante se sintió reconfortada, pero al terminar la soledad la acogió de nuevo y empezó a llorar hasta quedarse dormida.
     Al día siguiente, los primeros rayos de sol se colaron por la ventana y le acariciaron la frente. Quiso quedarse ahí todo el día: torcida, encorvada, recargada sobre la cama como una muñeca de trapo. Recordó así de la nada que había soñado que recorría un jardín seco de gordolobo que poco a poco se convertía en un pantano donde quedaba sepultada. Abrió los ojos y vio la llama temblorosa de la veladora. Romina salió de casa al mediodía, cuando no había sombra alguna en aquella tierra llana. Se acomodó el short de mezclilla a la cadera y lució sus piernas grandes y largas. Se aseguró que la blusa de tirantes le marcara bien el escote y que su ombligo quedara a la vista. Minutos más tarde, cuando un punto negro y lejano apreció en la carretera, hizo visera con la mano para cubrirse la luz. Acostumbrada al paso de trailers, se extrañó de que este fuera un auto el que se acercó y se detuvo junto a ella. Al bajar la ventanilla, aparecieron un par de ojos claros como no había en la Abundancia.
– Hola, oye, voy para San Gerónimo, pero ya me perdí. Ayúdame. ¿Tú eres de aquí, no?
Un calor irreconocible se le alojó en el pecho cuando escucho hablar al hombre de saco y corbata. Le pareció familiar, pero no pudo recordar de dónde.
– ¿San Gerónimo? Sí, está pa’llá –y señaló hacia una fila de cerros que estaban al sur–. Le das todo derecho, luego vas a ver un letrerote que dice “La Jacinta” y ahí mero le tuerces a la derecha. Son unos 30 kilómetros.
     El hombre le agradeció, pero antes de que arrancara, ella le hizo una seña con la mano. Se inclinó para quedar cara a cara, echó una mirada rápida en el asiento trasero y dijo:
– Oye, pos yo voy aquí adelantito nomás. Dame rai, ¿no?
     El conductor sonrió, le guiñó y con un movimiento de la cabeza la invitó a subir. Romina abordó de inmediato. Cuando la Abundancia desapareció de su vista al voltear hacia atrás, pasó su mano por el vientre, después entre los pechos. Su acompañante no la miró. Se apretó las piernas cerca de la ingle, se mordió los labios y se le escapó un suave gemido. El hombre siguió con la vista en la carretera. Romina se desabrochó el short. Se acercó despacio al desconocido, lo besó en la mejilla y le pasó la mano sobre los huevos.
     El auto se orilló. El hombre bajó de una zancada amplia, pasó corriendo al otro lado, abrió la puerta, tomó a Romina del cabello y la sacó de un jalón. Ella se sacudió para zafarse, pero él la tundió con cinco golpes. Intentó mantenerse de pie, pero una mano en su cuello le quitó el aliento y la derribó. Buscó algo de donde agarrarse cuando….
     Romina abrió los ojos, pero la luz la cegó. Sintió fuertes punzadas en la espalda y al intentar alejarse se dio cuenta que estaba recargada en una nopalera. Quiso dar un salto inmediato, pero su cuerpo no respondió, así que se empujó lentamente hasta quitarse ahí. Algunas espinas, sin embargo, no se desprendieron de su cuerpo. Se arrastró unos metros hasta ponerse de pie. Se subió el short y lo abrochó. Cuando se iba a acomodar la blusa vio sus manos manchadas de rojo. Se miró bien y también las piernas estaban llenas de sangre. Miró alrededor, pero no había sino piedras, matorrales, una carretera desolada y su cuerpo cociéndose en aquella tierra baldía. Un soplo cálido del viento le dio un poco de fuerza para dar el primer paso.
     Caminó varias horas sobre el desierto, al lado de la carretera, sin que alguien se detuviera a ayudarla. No eran más de 8 kilómetros, pero para cuando regresó a La Abundancia la luna estaba sobre La Abundancia.
     Ya en casa, lo primero que Romina enfrentó fue su reflejo en el espejo de la sala. Se miró e intentó desenredar su cabello. Estaba duro por la mezcla de tierra y sangre. Mirándose por unos segundos, tomó el marco de su reflejo y lo estrelló en el piso. Sus gritos no solo rompieron la oscuridad, sino que parecían golpearla nuevamente. Entre llantos, pasó al estrecho cuarto de baño, recorrió la cortina, tomó un bote y, sumergiéndolo en un tambo de agua, se lavó el cuerpo.
     A ratos arañaba su piel empapada al punto de dejar heridas visibles, y en otros momentos se exploraba la espalda para quitarse las espinas. Violada, sola y desnuda, Romina pensó que si Dios existía tenía que ser un hijo de puta por rezarle e ignorarla. Porque solo le pidió una cosa en la vida y él le pagó con burla. Porque nadie se detuvo a ayudarla en medio de la carretera. Sintió que Dios debió haber sido aquel tipo apuesto y bien vestido, con aroma a canela que la dejó desmayada en las entrañas de la nada. Se acordó de su sueño del pantano, se mordió los labios reventándoselos y lloró de nuevo hasta quedarse dormida.
     El ruido del viento golpeando el techo de lámina la despertó cuando todavía estaba oscuro. Romina caminó a su habitación, echó la veladora y la imagen en una bolsa de basura y las arrojó contra el suelo hasta asegurarse de que estuvieran completamente destrozadas. Junto a su cama, echó la bolsa en una un bote, roció todo alcohol y le prendió fuego.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia de un instante, por Daniela Méndez Vega

Desde mi cama, veo por la ventana un globo que escapa, es de un color difuso. Mis venas están hinchadas, huele a orines. A mi vecina de cuarto le hacen diálisis, sus hijos tragan lágrimas y respiran apretado. El sabor de la gelatina no me quita lo amargo de la lengua.  Retrocedo a un tiempo de imágenes indefinidas, a un invierno de sonidos pretéritos, que regresan como fragmentos y vuelven a ser los mismos. Todo empieza, desenredo mi memoria. Tenía 15 años cuando me acostumbré a la violencia, a los silencios y palabras hirientes. Conocí a Raúl en un mercado. Él vendía fruta en temporada de posadas, acababa de cumplir 20 años. Su mirada era melancólica, tenía chatos los dedos de las manos, se mordía las uñas. Guardaba rencor a su infancia, su padre lo golpeaba con una pala y lo corría de su casa. Raúl hacía promesas de días prósperos y caminos tranquilos, pero acostumbraba quemar mi cuerpo con cigarros, rompía mis cosas, me gritaba, me pedía perdón y me contaba histori...

Lo que nunca conté de Jaclyn Smith, por Lenin Pérez Pérez

  Qué van a saber de la vida si no la han repensado a las tres menos cuarto de la madrugada, con un frío de las mil perras y el recuerdo del almuerzo en el estómago. Yo, que de niño me rehusaba a conseguir la bendición, he mal aprendido a rezar cuando el terror a un intruso, a dos, o a una pandilla entera, llega a esta hora bajo el golpe seco que adivino echa abajo el único portón que no veo desde la altura de la garita. Ese punto de acceso que no alcanzo a mirar, aunque lo intente subido al balde donde meo la noche entera, por no abrir la reja que deja pasar el sereno y bajar a pisar mi propia sombra cuando dejo atrás las bombillas, y con su miedo se me adelanta. Dios Santo, que hiciste de tus ojos luz la vigilia permanente para cuidar a tus hijos, vela por mis despojos en vida también esta noche. Bien lo dijo la maestra Rosa María que acabaría de celador, y puso en mis manos un libro de Leo Buscaglia que fue el primero en acompañarme durante una noche oscurísima en la que, luego...

SOLDADOS MUERTOS, por Julián Herbert

Conocí a William Ricardo Almasucia –no quiero saber si tal era en verdad su nombre– una noche de viernes, jugando dados en la cantina de Esperanzas. Yo me escapaba de los soldados de Maximiliano luego de envenenar a tres de sus tenientes, pero me había parado una semana entera en ese pueblo de camino donde nadie resulta demasiado sospechoso. Me hospedé en una casa donde, a cambio de moneda juarista, daban aposento y viandas a aventureros y vendedores ambulantes como yo. Durante mi última noche en aquel jacalerío, entré a la cantina con la intención de tomar suficiente sotol como para soportar la marcha rumbo a la frontera en medio de la madrugada, oculto entre los trebejos de un guayín de arrieros. Cuando iba a ordenar, se me atravesó la voz del hombre: –Eh, tú, el del maletín. ¿Qué guardas: dineros o menjurjes? Me volví; pensé que se trataba de un jornalero borracho. Me topé con un oso rubio de dos metros de altura, un gringo que mascaba bien el español. –Son insectici...